La neumática (del griego πνεῦμα [neuma], ‘aire’) es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. El aire es un material elástico y, por tanto, al aplicarle una fuerza se comprime, mantiene esta compresión y devuelve la energía acumulada cuando se le permite expandirse, según dicta la ley de los gases ideales.
Los mandos neumáticos están constituidos por elementos de señalizacion , elementos de mando y un aporte de trabajo. Los elementos de señalización y mando modulan las fases de trabajo de los elementos de trabajo y se denominan válvulas. Los sistemas neumáticos e hidráulicos están constituidos por:
Para el tratamiento de la información de mando es preciso emplear aparatos que controlen y dirijan el fluido de forma preestablecida, lo que obliga a disponer de una serie de elementos que efectúen las funciones deseadas relativas al control y dirección del flujo del aire comprimido.
http://www.fluid-control.com/wp-content/uploads/2012/10/neumatica.jpg
En los principios de la automatización, los elementos rediseñados se mandan manual o mecánicamente. Cuando por necesidades de trabajo se precisaba efectuar el mando a distancia, se utilizan elementos de comando por símbolo neumático (cuervo).
Actualmente, además de los mandos manuales para la actuación de estos elementos, se emplean para el comando procedimientos servo-neumáticos, electro-neumáticos y automáticos que efectúan en su totalidad el tratamiento de la información y de la amplificación de señales.
La gran evolución de la neumática y la hidráulica han hecho, a su vez, evolucionar los procesos para el tratamiento y amplificación de señales, y por tanto, hoy en día se dispone de una gama muy extensa de válvulas y distribuidores que nos permiten elegir el sistema que mejor se adapte a las necesidades.
Hay veces que el comando se realiza manualmente, y otras nos obliga a recurrir a la electricidad (para automatizar) por razones diversas, sobre todo cuando las distancias son importantes y no existen circunstancias adversas.
Las válvulas en términos generales, tienen las siguientes misiones:
- Distribuir el fluido
- Regular caudal
- Regular presión
Las válvulas son elementos que mandan o regulan la puesta en marcha, el paro y la dirección, así como la presión o el caudal del fluido enviado por el compresor o almacenado en un depósito. Ésta es la definición de la norma DIN/ISO 1219 conforme a una recomendación del CETOP (Comité Européen des Transmissions Oléohydrauliques et Pneumatiques).
Según su función las válvulas se subdividen en 5 grupos:
- Válvulas de vías o distribuidoras
- Válvulas de bloqueo
- Válvulas de presión
- Válvulas de caudal
- Válvulas de cierre
- Valvulas de bmx street
http://es.wikipedia.org/wiki/Neum%C3%A1tica
Ventajas de la neumatica :
- El aire se puede obtener facilmente y es abundante en la tierra.
- No es explosivo, por lo tanto no hay riesgo de chispas.
- Los elementos del circuito neumatico pueden trabajar a velocidades bastante altas y se pueden regular bastante
facilmente.
- El trabajo con aire no daña los componentes del circuito por ejemplo por golpe de ariete.
- Los cambios de temperaturas no afectan de forma significativa en el trabajo.
- Energía limpia.
- Se pueden hacer cambios de sentido de forma instantanea.
Desventajas de la Neumatica:
- Si el circuito es muy largo se producen pérdidas de carga considerables.
- Para poder recuperar el aire previamente utilizado se necesitan instalaciones especiales.
- Las presiones a las que se trabaja habitualmente no permiten obtener grandes fuerzas y cargas.
- Bastante ruido al descargar el aire utilizado a la atmósfera
Por último aqui te dejamos los componentes de un circuito neumático. si quieres aprender neumática te recomendamos ir a Neumatica e Hidraulica y ver su curso gratis y facil.
http://www.areatecnologia.com/que-es-la-neumatica.htm
http://image.slidesharecdn.com/presentacin1informaticaterminado-121022112337-phpapp01/95/energia-neumatica-2-638.jpg?cb=1350905065
Generalidades de la
Neumática
Contextualización :
Una industria cada vez mas automatizada, con exigencias de mayor flexibilidad, productividad,
rapidez y confiabilidad de las tareas programadas, exigen personal especializado y muy altamente
entrenado en los sistemas que logran realizar estas funciones. La ignorancia o falta de atención en
la instalación o funcionamiento de los componentes neumáticos, puede generar gastos innecesarios
en forma de reducción de capacidad o, en el peor de los casos, paradas en las máquinas o
procesos. La neumática ofrece una amplia gama de posibilidades de entrenamiento y de aplicación
actual en la industria.
La técnica neumática se emplea hoy en muchos campos, se prevé que en el futuro ocupe un
puesto importante en la automatización de instalaciones y procesos industriales por su manejo
sencillo y su amplia gama de soluciones; esto se debe, entre otras cosas, a que en el resultado de
algunos problemas de automatización no puede disponerse de otro medio que sea más simple y
más económico.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~04700107/departamentos/electricidad/electromecanica/pagina_neumatica/imagenes/interior_cilindro2.jpg
que excelente trabajo fue de mucha ayuda gracias!
ResponderEliminareste trabajo me parese demasiadamente excelente me sirve de bastante ayuda la felicito
ResponderEliminarmuy buena imformacion ... se entiende muy bien el concepto
ResponderEliminargracias buena informacon variada e interesante
ResponderEliminargracias por la informacion, me sirvio de mucho, felicitaciones!
ResponderEliminareste blog me resolvio todas las dudas que tenia sobre la neumatica y lo entendi muy bien muchas gracias
ResponderEliminares un buen aporte ya que ayuda a comprender mejor lo que es la mecanica desde el punto de vista de un estudiante es una gran ayuda gracias
ResponderEliminarMuy buen trabajo,esta muy completa y resumida la información lo que nos hace mas fácil comprenderla. Solo una critica constructiva,la bibliografia va toda al final.
ResponderEliminarfaltaon algunas partes de la neumatica y como se compone
ResponderEliminar